Hernán Salamanco (Buenos Aires, 1974)
Hernán Salamanco se forma como pintor en la Escuela Nacional de Bellas Artes “Prilidiano Pueyrredón” y en el taller de Roberto Duarte, en la ciudad de Buenos Aires, y como litógrafo en la Academia Real de Bellas Artes de Bélgica. En el año 2000 recibe su primer reconocimiento por una institución nacional, la Beca del Fondo Nacional de las Artes. A lo largo de la siguiente década recibe además el Premio LXII Salón Nacional de Rosario (2008), el 1ª Premio del IV Salón Banco Central y el 2ª Premio Salón Banco de la Nación (2010), entre otras menciones.
Desde el 2002 trabaja con representación de galerías en Buenos Aires: Braga Menendez, SlyZmud, Tramo, y actualmente en Herlitzka & Co. y hasta 2011 también en San Pablo con Thomas Cohn, Baró Cruz y Oscar Cruz. Realizó exposiciones individuales en cada una de ellas y en la Fundación Arthaus (2024), en el Centro Cultural Recoleta (2015), el Centro Cultural Borges (2013) y el museo MACRO de Rosario (2013), estas de carácter institucional.
En cuanto a su participación en exposiciones colectivas, presentó obras junto a sus contemporáneos en el MAMBA, MALBA, Fundación Proa, CCEBA, CCRojas, CCK, Fundación Telefónica y el espacio Duplus en su país y otras exposiciones en Londres, Nueva York, Santiago de Chile y el interior de Argentina.
Como artista en constante producción desde hace más de dos décadas, su pintura ha atravesado diferentes temas y estilos pictóricos. Quizá su rasgo más característico sea el uso de chapa usada y el esmalte sintético. Estos materiales, que frecuentemente describen escenas de un paisaje interior o exterior, sin presencia humana, de extraña familiaridad y en diferentes grados de figuración, le atribuyen las dotes fundamentales de la obra de arte contemporánea: singularidad, estilo personal, rareza original y atractiva excentricidad.