Carla Beretta, Joseph Beuys, Guillermo Deisler, Rafael Hastings, Luis Hernández Mellizo, Bernardo Krasnianzky, Carlos Leppe, Juan José Olavarría, Margarita Paksa, Norberto Puzzolo, Juan Pablo Renzi, Eduardo Santiere, Martin Weber, Zinny-Maidagan

Descifrar el porvenir | Instalación mesa

El jueves 6 de junio a las 18h la galería Herlitzka & Co. inaugura Descifrar el porvenir, propuesta con la que celebra una década. La exhibición, que ocupa la galería entera como una gran instalación, invita a los espectadores a conocer su espacio desde sus entrañas, para repensar y analizar el porvenir. 

En esta década, Herlitzka & Co. enfrentó diferentes desafíos, en contextos socioeconómicos adversos. Mostrar todas las obras (con sus embalajes, en muchos casos) –exhibir sus propias entrañas— implica también un mecanismo de análisis que incluye conocer la dinámica propia de nuestro espacio, y el contexto nacional e internacional en lo que concierne al mercado del arte y consumos culturales. Consideramos que este estudio de situación es clave para rever acciones a futuro, repensar nuestra praxis y alcances. Mediante un trabajo en equipo, se apunta a una instancia superadora, a una renovación. 

“En la antigüedad consultar las entrañas de los animales era una práctica para descifrar el porvenir que se extendió de la Mesopotamia a Grecia y fue adoptada por etruscos y romanos. La exhibición que acompaña los primeros diez años de esta galería podría ser pensada como la intención de consultar las entrañas. Tomar distancia de una determinada narrativa llamada a articular un sistema de afinidades formales o lingüísticas y expresar un movimiento de adentro hacia afuera. Algo así como un desplazamiento destinado a invertir los términos habituales de una muestra. Sacando las entrañas y exponiendo todo aquello que habitualmente se encuentra lejos de la mirada ajena, en almacenes y trastienda. La operación parecería metaforizar intentos de respuestas a las numerosas inquietudes que plantea la incertidumbre del presente con relación al porvenir. Repensar todo y sopesar el balance en términos de lo que se puede proyectar como debe y haber”, escribe Ana María Battistozzi en el texto de sala.

 

Marina Oybin